94.66.59.192 - Consulta IP: Consulta de dirección IP libre, Consulta de código postal, Consulta de destino IP, IP ASN, IP pública
País/Región:
Estado/Provincia:
Ciudad:
Latitud y longitud:
Zona horaria local:
Código postal:
Proveedor de servicios de internet:
ASN:
Idioma:
User-Agent:
Proxy IP:
Lista negra:
IP bajo diferentes bibliotecas de resolución de IP
ip-api
País/Región
Estado/Provincia
Ciudad
ASN
Zona horaria local
Proveedor de servicios de internet
Lista negra
IP de proxy
Latitud
Longitud
Código postal
Route
db-ip
País/Región
Estado/Provincia
Ciudad
ASN
Zona horaria local
Proveedor de servicios de internet
Lista negra
IP de proxy
Latitud
Longitud
Código postal
Route
IPinfo
País/Región
Estado/Provincia
Ciudad
ASN
Zona horaria local
Proveedor de servicios de internet
Lista negra
IP de proxy
Latitud
Longitud
Código postal
Route
IP2Location
94.66.59.192País/Región
Estado/Provincia
thessalia
Ciudad
kalampaka
Zona horaria local
Europe/Athens
Proveedor de servicios de internet
Idioma
User-Agent
Latitud
Longitud
Código postal
ipdata
País/Región
Estado/Provincia
Ciudad
ASN
Zona horaria local
Proveedor de servicios de internet
Lista negra
IP de proxy
Latitud
Longitud
Código postal
Route
Lugares y eventos populares cerca de esta dirección IP
Unidad periférica de Tríkala
unidad periférica de la periferia de Thessalia, Grecia
Distancia: aproximadamente 5407 metros
Latitud y longitud: 39.6667,21.6667
Tríkala (en griego Τρίκαλα, Tríkala) es una unidad periférica de Grecia. Hasta el 1 de enero de 2011 fue una de las 51 prefecturas en que se dividía el país.[1] La capital es Tríkala, se localiza al noroeste de Tesalia, e incluye los monasterios de Kalampaka y Meteora. Se localiza al noroeste de Atenas y se divide en 2 regiones: Kalampaka y Tríkala.
Meteora
grupo de monasterios griegos Patrimonio de la Humanidad
Distancia: aproximadamente 902 metros
Latitud y longitud: 39.7125,21.62666667
Los Monasterios de Meteora (en griego: Μετέωρα Μοναστήρια, Metéora Monastíria; es decir, en español, Monasterios suspendidos del cielo, Monasterios suspendidos en los aires o Monasterios en el cielo) están localizados en la unidad periférica de Tríkala, en la llanura de Tesalia, al norte de Grecia. En concreto, se encuentran en las proximidades de Kalambaka, en el valle del río Peneo, al norte de Tríkala. Están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.[1] Son construcciones sobre la cumbre de masas rocosas grises (de arenisca y conglomerado), talladas por la erosión y llamadas Meteora.
Kalambaka
Distancia: aproximadamente 6 metros
Latitud y longitud: 39.70444444,21.62694444
Kalambaka (en griego: Καλαμπάκα) es una ciudad griega del nomos de Tesalia perteneciente a la prefectura de Trikala, situada entre una montaña de escasa altitud y las famosas masas rocosas en cuyas cumbres se encuentran los monasterios de Meteora. La ciudad de Kalambaka está hermanada con la comuna francesa de Haillan.
Monasterio de San Nicolás (Meteora)
Distancia: aproximadamente 2177 metros
Latitud y longitud: 39.723891,21.624763
El monasterio de San Nicolás (Μονή Αγίου Νικολάου Αναπαυσά en griego) es un monasterio ortodoxo, situado al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia, en las proximidades de Kalambaka, en el valle del río Peneo. Forma parte de un grupo de seis monasterios denominados Monasterios suspendidos en los aires o Monasterios en el cielo situados en Meteora, que fueron clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.[1] Se encuentra en la parte occidental de los riscos de Meteora, sobre el pueblo de Kastraki, en la cima de una formación rocosa de 80 metros de altura. Para ascender a este monasterio hay que recorrer un camino escarpado, muy cercano al acantilado, que está compuesto por 143 escalones y por una escalera con 85 escalones tallados en la propia pared rocosa.
Monasterio de Roussanou
monasterio en Meteóra, Grecia
Distancia: aproximadamente 1977 metros
Latitud y longitud: 39.72171,21.632087
El monasterio de Roussanou (Μονή Ρουσάνου en griego) es un monasterio ortodoxo, situado al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia, en las proximidades de Kalambaka, en el valle del río Peneo.[1] Forma parte de un grupo de seis monasterios denominados Monasterios suspendidos en los aires o Monasterios en el cielo situados en Meteora, que fueron clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.[2] Es uno de los dos monasterios femeninos que se encuentran en Meteora. Se desconoce el origen de su nombre Roussanou -o Rousanou, según las fuentes-, aunque la teoría más probable es que lleva el nombre del fundador del primer templo de la zona. Otra teoría atribuye la fundación del monasterio en 1388 a los monjes Nicodemo y Benedicto.
Monasterio de San Esteban (Meteora)
monasterio ortodoxo griego (Meteora)
Distancia: aproximadamente 1141 metros
Latitud y longitud: 39.709201,21.638668
El monasterio de San Esteban (Μονή Αγίου Στεφάνου Μετεώρων en griego) es un monasterio ortodoxo, situado al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia, en las proximidades de Kalambaka, en el valle del río Peneo. Forma parte de un grupo de seis monasterios denominados Monasterios suspendidos en los aires o Monasterios en el cielo situados en Meteora, que fueron clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.[1] Es, junto a Roussanou, uno de los dos monasterios de Meteora regentados por monjas. El asentamiento de los monjes sobre el acantilado de San Esteban comenzó a finales del siglo XII, cuando en 1191 o 1192, según la tradición, el asceta Jeremías fundó el monasterio.
Monasterio Varlaam
monasterio en Meteóra, Tesalia, Grecia
Distancia: aproximadamente 1087 metros
Latitud y longitud: 39.71416667,21.62694444
El monasterio Varlaam (Μονή Βαρλαάμ en griego) es un monasterio ortodoxo, situado al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia, en las proximidades de Kalambaka, en el valle del río Peneo. Forma parte de un grupo de seis monasterios denominados Monasterios suspendidos en los aires o Monasterios en el cielo situados en Meteora, que fueron clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.[1] El primer habitante de este promontorio fue el monje Varlaam, quien, alrededor del año 1350 construyó varias celdas y una iglesia dedicada a los Tres Santos Jerarcas (Basilio de Cesarea, Gregorio el Teólogo y Juan Crisóstomo). En 1518 Teófanes de Creta llegó hasta la cima del promontorio y sobre las ruinas de las construcciones precedentes reedificó la Iglesia de Todos los Santos y la Iglesia de San Juan Bautista.
Monasterio de la Santísima Trinidad (Meteora)
monasterio ortodoxo griego
Distancia: aproximadamente 1248 metros
Latitud y longitud: 39.713294,21.635771
El monasterio de la Santísima Trinidad (en griego: Μονή Αγίας Τριάδας Μετεώρων) es un monasterio ortodoxo, situado al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia, en las proximidades de Kalambaka, en el valle del río Peneo. Forma parte de un grupo de seis monasterios denominados Monasterios suspendidos en los aires o Monasterios en el cielo situados en Meteora, que fueron clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.[1] Junto al monasterio de San Esteban es uno de los que están más separados del grupo de monasterios principal, situado al norte de Meteora. Antes del siglo XX, el acceso a este monasterio de la Santísima Trinidad era muy difícil, pues el único acceso era a través de un agreste valle, al que se le sumaba la escalada de una pared rocosa para entrar al edificio.
Monasterio del Gran Meteoro
monasterio de Meteoras en Grecia
Distancia: aproximadamente 2442 metros
Latitud y longitud: 39.726333,21.626287
El monasterio del Gran Meteoro (Μεγάλο Μετέωρο en griego) es un monasterio ortodoxo, situado al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia, en las proximidades de Kalambaka, en el valle del río Peneo. Forma parte de un grupo de seis monasterios denominados Monasterios suspendidos en los aires o Monasterios en el cielo situados en Meteora, que fueron clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.[1] El monasterio fue creado como claustro de San Atanasio de Meteora en la primera mitad del siglo XIV. Atanasio construyó un templo dedicado a la Virgen María, que se hizo conocido como la Virgen de la Piedra del Meteorito, y creó una comunidad monástica en forma de comunión. Entre 1544 y 1545 se construyó un nuevo katholikón, dedicado a la Transfiguración de Jesús.
Cueva de Teopetra
Distancia: aproximadamente 5306 metros
Latitud y longitud: 39.682491,21.68191
La cueva de Teopetra es una caverna que se encuentra en Tesalia, Grecia, en el lado noreste de una formación de roca caliza, 3 km (2 mi) sur de Kalambaka.[1] El sitio se ha vuelto cada vez más importante, ya que la presencia humana se atribuye a todos los períodos del Paleolítico Medio y Superior, el Mesolítico, el Neolítico y más allá, uniendo el Pleistoceno con el Holoceno.[2]
Clima en la zona donde se encuentra esta IP
nubes
5 grados Celsius
4 grados Celsius
5 grados Celsius
5 grados Celsius
1030 hPa
84 %
1030 hPa
962 hPa
10000 metros
2.09 metros/segundo
2.61 metros/segundo
125 grado
100 %