Página principal>

190.111.10.48 - Consulta IP: Consulta de dirección IP libre, Consulta de código postal, Consulta de destino IP, IP ASN, IP pública

País/Región:

flagsGuatemala

Estado/Provincia:

sacatepequez

Ciudad:

santiago sacatepequez

Latitud y longitud:

14.635300,-90.676400

Zona horaria local:

Código postal:

03006

Proveedor de servicios de internet:

ASN:

Idioma:

*

User-Agent:

undici

Proxy IP:

No

Lista negra:

No

IP bajo diferentes bibliotecas de resolución de IP

ip-api

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

db-ip

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IPinfo

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IP2Location

190.111.10.48

País/Región

gt country flaggt

Estado/Provincia

sacatepequez

Ciudad

santiago sacatepequez

Zona horaria local

America/Guatemala

Proveedor de servicios de internet

-

Idioma

*

User-Agent

undici

Latitud

14.635300

Longitud

-90.676400

Código postal

03006

ipdata

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

Lugares y eventos populares cerca de esta dirección IP

  • Mixco

    Mixco

    Ciudad del departamento de Guatemala, Guatemala, tercera más poblada del país.

    Distancia: aproximadamente 6660 metros

    Latitud y longitud: 14.63380556,-90.61458333

    Mixco (del náhuatl «mistli / mis» "puma" y «co» "lugar", significa "Lugar del Puma"[5]​) es una ciudad del Departamento de Guatemala, forma parte del Área Metropolitana de Guatemala y es la segunda ciudad más poblada de la República de Guatemala solamente superada por la ciudad de Guatemala. Actualmente es una de las ciudades más pobladas de Centroamérica, según el Instituto Nacional de Estadística la población en el municipio es de 517 505 habitantes en 2022.[6]​ La ciudad está ubicada a 17 km en el extremo oeste de la ciudad capital y tiene un área total de 132 km² y temperatura templada que puede llegar a los 25° máximo y 3° mínimo °C. La Ciudad de Mixco se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala. Mixco es un municipio cercano a la ciudad capital, a través del comercio, producción, vías de comunicación y en cierta medida, en aspectos de salubridad en cuanto al manejo de aguas residuales.

  • Sumpango

    Sumpango

    Municipio del departamento de Sacatepéquez, Guatemala

    Distancia: aproximadamente 6438 metros

    Latitud y longitud: 14.647752,-90.734775

    Sumpango (del náhuatl, «tzompantl»: «estantería para calaveras humanas dedicadas a los dioses») es un municipio del departamento de Sacatepéquez en la República de Guatemala. Cuenta con un área de 55 kilómetros cuadrados, y más de 45 mil personas habitan en la cabecera municipal y sus nueve aldeas. Su cabecera municipal es la ciudad del mismo nombre y su feria titular se realiza el 28 de agosto en honor a su santo patrono Agustín de Hipona.

  • Santo Domingo Xenacoj

    Santo Domingo Xenacoj

    municipio del departamento de Sacatepéquez, Guatemala

    Distancia: aproximadamente 6153 metros

    Latitud y longitud: 14.682188,-90.706647

    Santo Domingo Xenacoj («Santo Domingo»: por su santo patrono Domingo de Guzmán, O.P.; «Xenacoj»: significa «bajo el cerro de Nacoj») es un municipio del departamento de Sacatepéquez, Guatemala. Fue fundado en 1580 por el fraile Benito de Villacañas, O.P.. La feria de este municipio es el 4 de agosto, en honor a su santo patrono.

  • Festival de Sumpango

    Festival de Sumpango

    Evento cultural en Santiago Sacatepéquez y Sumpango

    Distancia: aproximadamente 6347 metros

    Latitud y longitud: 14.65,-90.73333333

    El Festival de Sumpango, también conocido como el festival de barriletes gigantes,[1]​ es un evento cultural que se celebra todos los años el 1 de noviembre en el pueblo de Sumpango, departamento de Sacatepéquez, Guatemala. Al día de Todos los Santos,[2]​ la población de Sumpango se reúne en el campo de fútbol ubicado al lado del cementerio para participar en un concurso de barriletes gigantes.

  • San Pedro Sacatepéquez (Guatemala)

    San Pedro Sacatepéquez (Guatemala)

    municipio del departamento de Guatemala, en la República de Guatemala

    Distancia: aproximadamente 6753 metros

    Latitud y longitud: 14.68619444,-90.64227778

    Este artículo corresponde al municipio del departamento de Guatemala; para el municipio homónimo en el departamento de San Marcos véase: San Pedro Sacatepéquez (San Marcos). San Pedro Sacatepéquez («San Pedro»: en honor a su santo patrono Pedro Apóstol; «Sacatepéquez»: del náhuatl, significa «en el cerro de hierba») es un municipio del departamento de Guatemala, en la República de Guatemala. Se encuentra a aproximadamente a 22.5 km de la Ciudad de Guatemala, siguiendo la calzada San Juan, hacia el occidente.

  • San Lucas Sacatepéquez

    San Lucas Sacatepéquez

    municipio del departamento de Sacatepéquez, Guatemala

    Distancia: aproximadamente 3565 metros

    Latitud y longitud: 14.6095,-90.6568

    San Lucas Sacatepéquez («San Lucas»: en honor a su santo patrono Lucas el Evangelista; «Sacatepéquez»: del náhuatl, significa «en el cerro cubierto de hierba») es una ciudad del departamento de Sacatepéquez en la República de Guatemala. Tiene una extensión territorial de 24.5 km² y una población total estimada de más de 28,819 habitantes en 2021.[1]​ Actualmente el municipio se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala. Durante la época colonial fue una doctrina de los frailes dominicos y después de la Independencia de Centroamérica en 1821, cuando el Estado de Guatemala estableció circuitos y distritos para la impartición de justicia por medio de juicios de jurados en 1825, el poblado fue incluido en el circuito de la Antigua en el Distrito N.º8 (Sacatepéquez).[2]​ También fue uno de los municipios originales de dicho Estado en 1825.

  • Terremotos de Santa Marta

    Terremotos de Santa Marta

    serie sísmica destructiva en Guatemala en 1773

    Distancia: aproximadamente 4680 metros

    Latitud y longitud: 14.6,-90.7

    Se denominan como terremotos de Santa Marta a una serie de fuertes sismos que destruyeron la ciudad de Santiago de los Caballeros, actual Antigua Guatemala, en el año de 1773.

  • Río Villalobos

    Río Villalobos

    platanitos

    Distancia: aproximadamente 7587 metros

    Latitud y longitud: 14.57793,-90.63837

    El río Villalobos es un corto río de la República de Guatemala, que discurre por el departamento de Guatemala y dentro del área urbana de la ciudad capital del país. Tiene una longitud promedio de 21,8 km y un perímetro aproximado de 58 km. El caudal del cuerpo hídrico, en su volumen regular, alcanza los 773 l/s.

  • Santa Lucía Milpas Altas

    Santa Lucía Milpas Altas

    Municipio del departamento de Sacatepéquez, Guatemala

    Distancia: aproximadamente 6637 metros

    Latitud y longitud: 14.5757,-90.678

    Santa Lucía Milpas Altas («Santa Lucía»: en honor a su santa patrona Lucía de Siracusa; «Milpas Altas» por la región montañosa en que fue establecido) es un municipio del departamento de Sacatepéquez de la región sur-occidente de la República de Guatemala.[2]​ Actualmente el municipio se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala. Durante la época colonial fue una doctrina de los frailes dominicos, hasta que estos tuvieron que entregar sus reducciones al clero secular en 1754. Luego de la Independencia de Centroamérica en 1821, el Estado de Guatemala estableció circuitos y distritos para la impartición de justicia por medio de juicios de jurados en 1825 y el poblado de Santa Lucía se incluyó al circuito de la Antigua en el Distrito N.º8 (Sacatepéquez).

  • San Bartolomé Milpas Altas

    San Bartolomé Milpas Altas

    Municipio del departamento de Sacatepéquez, Guatemala

    Distancia: aproximadamente 3439 metros

    Latitud y longitud: 14.6046,-90.68

    San Bartolomé Milpas Altas («San Bartolomé»: en honor a santo patrono Bartolomé Apóstol; «Milpas Altas» por la región montañosa en que fue establecido) es un municipio del departamento de Sacatepéquez de la región sur-occidente de la República de Guatemala.[4]​ El municipio es el más pequeño que tiene, no solamente el departamento de Sacatepéquez sino que también la República de Guatemala, con únicamente 7 km².[4]​ a pesar de ello la economía del municipio es tan favorable que actualmente se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala. La fiesta titular y del patrono San Bartolomé Apóstol se celebra por lo general del 22 al 24 de agosto, siendo este último día principal. El idioma indígena predominante es el kaqchikel.[5]​ Durante la época colonial, el área que ocupa el poblado fue donada a los frailes dominicos, quienes fundaron una doctrina en el lugar; dicha doctrina permaneció hasta que los frailes tuvieron que entregar sus reducciones al clero secular en 1754.

  • Santiago Sacatepéquez

    Santiago Sacatepéquez

    Municipio del departamento de Sacatepéquez, Guatemala

    Distancia: aproximadamente 3247 metros

    Latitud y longitud: 14.652961,-90.652402

    Santiago Sacatepéquez («Santiago»: en honor a santo patrono Santiago Apóstol; «Sacatepéquez»: del náhuatl, significa «en el cerro de pasto») es un municipio del departamento de Sacatepéquez de la región sur-occidente de la República de Guatemala.[2]​ Durante la época colonial fue una doctrina de los frailes dominicos, hasta que estos tuvieron que entregar sus reducciones al clero secular en 1754. Luego de la Independencia de Centroamérica en 1821, el Estado de Guatemala estableció circuitos y distritos para la impartición de justicia por medio de juicios de jurados en 1825 y el poblado de Santiago Sacatepéquez se incluyó al circuito de la Antigua en el Distrito N.º8 (Sacatepéquez). Es conocido por su Festival de barriletes gigantes que se celebra el 1 de noviembre de cada año.

  • Estadio Municipal de San Pedro

    Estadio Municipal de San Pedro

    estadio de fútbol en Guatemala

    Distancia: aproximadamente 7500 metros

    Latitud y longitud: 14.68024639,-90.62452028

    El Estadio Municipal de San Pedro está ubicado en el departamento de San Marcos, Guatemala, en el municipio del mismo nombre. Posee gramilla artificial. Con capacidad para 4 000 aficionados es la casa del equipo local Deportivo San Pedro.

Clima en la zona donde se encuentra esta IP

Clima actual

algo de nubes

Temperatura actual

21 grados Celsius

temperatura sensible

21 grados Celsius

temperatura más baja

21 grados Celsius

temperatura máxima

22 grados Celsius

presión atmosférica

1012 hPa

humedad

50 %

presión atmosférica al nivel del mar

1012 hPa

Presión atmosférica del suelo

825 hPa

visibilidad

10000 metros

velocidad del viento

11.32 metros/segundo

dirección del viento

30 grado

nube

20 %

Otras lecturas