Página principal>

185.154.9.13 - Consulta IP: Consulta de dirección IP libre, Consulta de código postal, Consulta de destino IP, IP ASN, IP pública

País/Región:

flagsEspaña

Estado/Provincia:

catalunya

Ciudad:

empuriabrava

Latitud y longitud:

42.246900,3.120600

Zona horaria local:

Código postal:

17487

Proveedor de servicios de internet:

ASN:

Idioma:

*

User-Agent:

undici

Proxy IP:

No

Lista negra:

No

IP bajo diferentes bibliotecas de resolución de IP

ip-api

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

db-ip

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IPinfo

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IP2Location

185.154.9.13

País/Región

es country flages

Estado/Provincia

catalunya

Ciudad

empuriabrava

Zona horaria local

Europe/Madrid

Proveedor de servicios de internet

-

Idioma

*

User-Agent

undici

Latitud

42.246900

Longitud

3.120600

Código postal

17487

ipdata

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

Lugares y eventos populares cerca de esta dirección IP

  • Marismas del Ampurdán

    Marismas del Ampurdán

    Distancia: aproximadamente 3166 metros

    Latitud y longitud: 42.21944444,3.11055556

    Las marismas del Ampurdán[1]​ (en catalán y oficialmente Aiguamolls de l’Empordà) son un conjunto de humedales generados por el curso final del río Muga y del Fluviá (Alto Ampurdán) y del Ter y del Daró (Bajo Ampurdán), constituyendo la segunda zona húmeda más importante de Cataluña (España), después del delta del Ebro. Esta área húmeda del Alto Ampurdán fue declarada Paraje de Interés Natural según una ley aprobada por el Parlamento de Cataluña en 1983. Tiene una extensión de 4824 hectáreas y abarca las tierras del curso bajo del río Muga y del Fluviá (lago de Vilaüt, la Massona, la Rogera, la Llarga...), junto con una amplia zona periférica.

  • Castellón de Ampurias

    Castellón de Ampurias

    municipio de la provincia de Gerona, España

    Distancia: aproximadamente 3989 metros

    Latitud y longitud: 42.258222,3.074669

    Castellón de Ampurias[1]​ (oficialmente en catalán Castelló d’Empúries)[2]​ es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Perteneciente a la comarca del Alto Ampurdán, cuenta con una población de 12 163 habitantes (INE 2024).

  • Ampuriabrava

    Ampuriabrava

    localidad de España

    Distancia: aproximadamente 473 metros

    Latitud y longitud: 42.25,3.11666667

    Ampuriabrava (en catalán y oficialmente Empuriabrava) es una entidad de población del municipio de Castellón de Ampurias, en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Gerona (España).

  • Ciudadela de Rosas

    Ciudadela de Rosas

    fortaleza de la provincia de Gerona, (España)

    Distancia: aproximadamente 4642 metros

    Latitud y longitud: 42.26694444,3.17

    La Ciudadela de Rosas es el recinto amurallado que antiguamente protegía la ciudad de Rosas (provincia de Gerona, Cataluña, España), fundada como una colonia griega con el nombre de Rode en el golfo de Rosas (el extremo nororiental de la costa española). A pesar de la similitud fonética, no está demostrada la identificación de ese nombre con el de la isla griega de Rodas, ni la condición de rodios de los griegos que fundaron esta colonia. Tampoco la época de su fundación, que las fuentes literarias sitúan en el siglo VIII a.

  • Aeródromo de Ampuriabrava

    Aeródromo de Ampuriabrava

    Distancia: aproximadamente 1712 metros

    Latitud y longitud: 42.26,3.10972

    El Aeródromo de Ampuriabrava está situado en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Gerona, a 2 km al este de Castellón de Ampurias, en la marina residencial de Ampuriabrava. Su código y clasificación OACI son LEAP y 1C respectivamente. Anteriormente era propiedad de la empresa Fórmula y Propiedades SL[2]​ y de JIP Aviació, S.L.,[3]​ gestionada por el Centro de Paracaidismo Costa Brava y explotado comercialmente con el nombre de Skydive Empuriabrava desde el año 1985.

  • Parque natural de las Marismas del Ampurdán

    Parque natural de las Marismas del Ampurdán

    Area protegida en la Comarca del Alt Empordà, Girona, Cataluña, España

    Distancia: aproximadamente 3205 metros

    Latitud y longitud: 42.21987222,3.10721111

    El parque natural de las Marismas del Ampurdán (en catalán, y de forma oficial, Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà) es un espacio natural protegido español de la provincia de Gerona, Cataluña. Tiene una superficie aproximada de 4722,7 ha, de las que 824 son reserva natural integral estrictamente protegida. Se sitúa en la comarca del Alto Ampurdán, que afecta a los términos municipales de, por orden de superficie, Castellón de Ampurias (57,4 %), San Pedro Pescador (12,8 %) Palau Sabardera (10,2 %), Perelada (8,9 %), Pau (4,7 %), Pedret y Marsá (2,6 %), La Escala (2,1 %), Rosas (1,1 %) y La Armentera (0,2 %).

  • Basílica de Santa María (Castellón de Ampurias)

    Basílica de Santa María (Castellón de Ampurias)

    basílica y monumento de Castellón de Ampurias

    Distancia: aproximadamente 3942 metros

    Latitud y longitud: 42.25950556,3.07588611

    La basílica de Santa María de Castellón de Ampurias, también conocida como la «Catedral del Empordà» o «Catedral de Castelló d'Empúries», es una iglesia gótica situada en el barrio del Puig Salnes del casco antiguo de Castellón de Ampurias, en la comarca catalana del Alto Ampurdán. Según dijo Josep Pla: Así pues, está considerada como el monumento religioso más importante de las tierras gerundenses después de la Catedral de Gerona, destaca por su monumentalidad y dimensiones catedralicias. Fue construida sobre la iglesia románica primitiva, de la que quedan algunos vestigios, como los primeros pisos de la torre campanario o la gran pila bautismal.

  • Ecomuseo-Harinera de Castellón de Ampurias

    Ecomuseo-Harinera de Castellón de Ampurias

    museo de la provincia de Gerona, (España)

    Distancia: aproximadamente 3833 metros

    Latitud y longitud: 42.25875,3.076925

    El Ecomuseo-Harinera de Castellón de Ampurias[1]​ (en catalán: Ecomuseu-Farinera de Castelló d'Empúries) es un museo situado en Castellón de Ampurias (Gerona, España) que muestra cómo vivían (y viven) los hombres y las mujeres que se dedican al cultivo del grano del trigo de aquellos parajes del Ampurdán. En el Ecomuseo-Harinera se revelan los secretos de hacer harina y en los tres pisos de la antigua fábrica se van encontrando diferentes máquinas, de gran belleza, del complicado proceso productivo. Fechadas a finales del siglo XIX y primera mitad del XX, demuestran un gran ingenio en el proceso.

  • Skydive Empuriabrava

    Skydive Empuriabrava

    Distancia: aproximadamente 1608 metros

    Latitud y longitud: 42.258611,3.109167

    Skydive Empuriabrava es la marca que explota comercialmente el Aeródromo de Ampuriabrava (en la urbanización de Ampuriabrava de la localidad de Castellón de Ampurias, provincia de Gerona) desde el 1985. Desde sus inicios su actividad principal es la práctica del paracaidismo, aunque también se llevan a término vuelos de fotografía, publicidad aérea y turística, así como escuela de pilotos privados de aviación.

  • Castillo de la Garriga

    Castillo de la Garriga

    Bien de Interés Cultural

    Distancia: aproximadamente 4534 metros

    Latitud y longitud: 42.2795,3.15359

    El Castillo de la Garriga son unas ruinas del antiguo edificio del castillo de la población de Rosas perteneciente a la comarca catalana del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona.

  • Atentado de Rosas de 2001

    Atentado de Rosas de 2001

    Distancia: aproximadamente 3142 metros

    Latitud y longitud: 42.2617042,3.1530674

    El 17 de marzo de 2001, la banda terrorista ETA cometió un atentado en la localidad de Rosas, en Gerona, haciendo explotar un coche bomba con 50 kg de dinamita,[1]​ que mató al mozo de Escuadra Santos Santamaría,[2]​ que se convirtió en la primera y única persona de este cuerpo policial asesinado por dicha organización. ETA advirtió durante el 17 de marzo de 2001 la presencia del artefacto frente al hotel Montecarlo de Rosas con un comunicado al diario Gara y otros organismos. La explosión, sin embargo, se produjo antes de lo previsto, cuando se estaba desalojando el hotel.

  • Sitio de Rosas (1719)

    Sitio de Rosas (1719)

    asedio del siglo XVIII

    Distancia: aproximadamente 4639 metros

    Latitud y longitud: 42.2669,3.17

    El Sitio de Rosas (22 de octubre a 17 de noviembre de 1719) fue una victoria española frente al intento francés de tomar la ciudad, como parte de la Guerra de la Cuádruple Alianza.

Clima en la zona donde se encuentra esta IP

Clima actual

lluvia ligera

Temperatura actual

9 grados Celsius

temperatura sensible

6 grados Celsius

temperatura más baja

8 grados Celsius

temperatura máxima

10 grados Celsius

presión atmosférica

1019 hPa

humedad

86 %

presión atmosférica al nivel del mar

1019 hPa

Presión atmosférica del suelo

1015 hPa

visibilidad

10000 metros

velocidad del viento

6.16 metros/segundo

ráfaga

11.89 metros/segundo

dirección del viento

181 grado

nube

82 %

Otras lecturas