Página principal>

167.160.9.62 - Consulta IP: Consulta de dirección IP libre, Consulta de código postal, Consulta de destino IP, IP ASN, IP pública

País/Región:

flagsEspaña

Estado/Provincia:

valenciana, comunidad

Ciudad:

callosa de segura

Latitud y longitud:

38.125000,-0.878200

Zona horaria local:

Código postal:

03360

Proveedor de servicios de internet:

ASN:

Idioma:

*

User-Agent:

undici

Proxy IP:

No

Lista negra:

No

IP bajo diferentes bibliotecas de resolución de IP

ip-api

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

db-ip

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IPinfo

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IP2Location

167.160.9.62

País/Región

es country flages

Estado/Provincia

valenciana, comunidad

Ciudad

callosa de segura

Zona horaria local

Europe/Madrid

Proveedor de servicios de internet

-

Idioma

*

User-Agent

undici

Latitud

38.125000

Longitud

-0.878200

Código postal

03360

ipdata

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

Lugares y eventos populares cerca de esta dirección IP

  • Callosa de Segura

    Callosa de Segura

    municipio de la provincia de Alicante‎, España

    Distancia: aproximadamente 309 metros

    Latitud y longitud: 38.1225,-0.87972222

    Callosa de Segura es una ciudad y municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Está situada al sur de la provincia de Alicante, exactamente en la comarca de la Vega Baja del Segura. Tiene una población de 19 658 habitantes (INE 2024), repartidos sobre una extensión de 24,8 km², siendo así uno de los municipios con mayor población de la comarca de la Vega Baja.

  • Cox

    Cox

    municipio de la provincia de Alicante‎, España

    Distancia: aproximadamente 1706 metros

    Latitud y longitud: 38.13944444,-0.88472222

    Para otros usos Cox (desambiguación) Cox [pronunciado /'kox/][2]​[3]​ es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Alicante y en la comarca de Vega Baja del Segura. Cuenta con una población de 7622 habitantes (INE 2024).

  • Redován

    Redován

    municipio de la provincia de Alicante‎, España

    Distancia: aproximadamente 2696 metros

    Latitud y longitud: 38.11388889,-0.90555556

    Redován es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con una población de 8285 habitantes (INE 2024).

  • Granja de Rocamora

    Granja de Rocamora

    municipio de la provincia de Alicante‎, España

    Distancia: aproximadamente 3223 metros

    Latitud y longitud: 38.1525,-0.88972222

    Granja de Rocamora es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, está además situado en la comarca de la Vega Baja del Segura y cuenta con una población de 2739 habitantes (INE 2024). Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.

  • Museo de Historia de la Ciudad (Callosa de Segura)

    Museo de Historia de la Ciudad (Callosa de Segura)

    museo de la provincia de Alicante (España)

    Distancia: aproximadamente 234 metros

    Latitud y longitud: 38.12323626,-0.87965311

    Museo de Historia de la Ciudad en Callosa de Segura (Provincia de Alicante, España) está ubicado en el antiguo matadero municipal construido en 1929 y está compuesto por los dos siguientes museos: Arqueológico municipal "Antonio Ballester y Ruiz" y Etnológico del Cáñamo y de la Huerta.

  • Iglesia de San Martín (Callosa de Segura)

    Iglesia de San Martín (Callosa de Segura)

    Bien de Interés Cultural (RI-51-0004439)

    Distancia: aproximadamente 261 metros

    Latitud y longitud: 38.12277778,-0.87916667

    La iglesia arciprestal de San Martín de Tours de Callosa de Segura (Provincia de Alicante, España) fue construida en el siglo XVI. Es un ejemplo Renacentista de Iglesia-Salón columnaria de tres naves de igual altura con bóvedas vaidas elevadas sobre grandes columnas de porte clásico que responden a un modelo ajeno por completo al mundo valenciano, asegurándola como el ejemplo más limpio y pulcro de iglesia columnaria. La fachada principal pertenece al gótico tardío adornada con arquivoltas y angrelacos donde se lee la inscripción: "Esta es la Casa de Dios y Puerta del Cielo". Empezó su construcción, contra lo habitual por la fachada, para incluir los escudos de Carlos V y Callosa y dejar así constancia del deseo de la villa de segregarse de la de Orihuela.

  • Iglesia de San Miguel Arcángel (Redován)

    Iglesia de San Miguel Arcángel (Redován)

    edificio religioso en Redován, España

    Distancia: aproximadamente 2647 metros

    Latitud y longitud: 38.114,-0.905

    La iglesia de San Miguel Arcángel de Redován (Provincia de Alicante, España) fue construida a finales del siglo XIV en estilo románico. En 1462 fue traída a la Iglesia de Redován , donada por doña Matilde-Jerónima de Santangel, cuya familia poseyó por algunos años el Señorío de este lugar, la Imagen de Nuestra Sra. De la Salud (Patrona de Redován); desde entonces se le venera y se celebra su fiesta el día 8 de septiembre en la localidad.

  • Castillo de Cox

    Castillo de Cox

    castillo en Cox, Alicante

    Distancia: aproximadamente 1484 metros

    Latitud y longitud: 38.13777222,-0.88305

    El castillo de Cox, denominado también de Santa Bárbara o de Ayala, se encuentra en el municipio español de Cox, provincia de Alicante, alzándose sobre un pequeño cerro rocoso denominado “El Portichuelo”, a los pies de la sierra de Callosa, y fue construido por Juan Ruiz Dávalos en 1466. Se trata de un castillo de reducidas dimensiones pero de aspecto muy sólido, que se ve realzado por las torres cúbicas que defienden sus flancos. En él pueden apreciarse dos zonas bien diferenciadas, el recinto amurallado poligonal y la casa señorial fortificada, que es de planta rectangular con dos pisos comunicados por una escalera de caracol, y dos salas en cada planta.[1]​ Además, el castillo contiene una ermita.[1]​ Su estado fue razonablemente bueno hasta medios del siglo XX, cuando las sucesivas expoliaciones lo dejaran en un estado ruinoso.

  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Rafal)

    Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Rafal)

    iglesia en Rafal, municipio de la provincia de Alicante (España)

    Distancia: aproximadamente 3400 metros

    Latitud y longitud: 38.10472222,-0.84916667

    La iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Rafal) es un templo católico y edificio de interés arquitectónico comenzó a construirse por orden del I marqués de Rafal Jerónimo de Rocamora en 1639

  • Estación de Callosa de Segura

    Estación de Callosa de Segura

    estación del ferrocarril en Callosa de Segura, Comundidad Valenciana, España

    Distancia: aproximadamente 421 metros

    Latitud y longitud: 38.12269444,-0.87438889

    Callosa de Segura es una estación de ferrocarril situada en el municipio español homónimo, en la provincia de Alicante, comunidad Valenciana. Forma parte de la línea C-1 de Cercanías Murcia/Alicante. Dispone también de servicios de media distancia.

  • Estación de Callosa de Segura-Cox

    Estación de Callosa de Segura-Cox

    Estación de alta velocidad

    Distancia: aproximadamente 1288 metros

    Latitud y longitud: 38.13644444,-0.87602778

    Callosa de Segura-Cox es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Cox, en la provincia de Alicante, comunidad Valenciana.

  • Museo del Cáñamo "Roque Francisco Albert Lucas"

    Museo del Cáñamo "Roque Francisco Albert Lucas"

    museo situado en Callosa de Segura

    Distancia: aproximadamente 833 metros

    Latitud y longitud: 38.117679,-0.876248

    El Museo del Cáñamo "Roque Francisco Albert Lucas" está dedicado al cáñamo y a la huerta de la Vega Baja del Segura. Fue inaugurado en 1994 y está ubicado en la ciudad de Callosa de Segura, en el edificio del Antiguo Matadero, formando parte del denominado Museo Municipal tras su total recuperación y adaptación al nuevo uso.[1]​Fue fundado por Roque Francisco Albert Lucas, siendo el primer director del museo en el año 2010.[2]​ Este museo está centrado en preservar y exhibir la historia y el entorno natural del cáñamo para proteger las artesanías relacionadas con la producción y la cultura de la fibra, con la iniciativa de mantener las tradiciones del cáñamo y garantizar la transmisión de conocimientos a las generaciones futuras.[3]​[4]​ El museo recoge todo lo referente al cultivo y procesamientos de la planta y fibras del cáñamo utilizando herramientas e instrumentos tradicionales que no han cambiado durante siglos. De manera única, este museo presenta todo el proceso, dando una visión general de la siembra de las semillas, el cuidado de las plantas y tratamientos posteriores de las fibras, permitiendo ver cómo se convierten en hilos, cuerdas, redes o zapatillas de cáñamo.

Clima en la zona donde se encuentra esta IP

Clima actual

nubes

Temperatura actual

12 grados Celsius

temperatura sensible

12 grados Celsius

temperatura más baja

12 grados Celsius

temperatura máxima

14 grados Celsius

presión atmosférica

1020 hPa

humedad

75 %

presión atmosférica al nivel del mar

1020 hPa

Presión atmosférica del suelo

1002 hPa

visibilidad

10000 metros

velocidad del viento

0.45 metros/segundo

ráfaga

1.79 metros/segundo

dirección del viento

5 grado

nube

100 %

Otras lecturas