Página principal>

148.236.18.148 - Consulta IP: Consulta de dirección IP libre, Consulta de código postal, Consulta de destino IP, IP ASN, IP pública

País/Región:

flagsMéxico

Estado/Provincia:

tabasco

Ciudad:

villahermosa

Latitud y longitud:

17.983300,-92.916700

Zona horaria local:

Código postal:

86107

Proveedor de servicios de internet:

ASN:

Idioma:

*

User-Agent:

undici

Proxy IP:

No

Lista negra:

No

IP bajo diferentes bibliotecas de resolución de IP

ip-api

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

db-ip

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IPinfo

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IP2Location

148.236.18.148

País/Región

mx country flagmx

Estado/Provincia

tabasco

Ciudad

villahermosa

Zona horaria local

America/Mexico_City

Proveedor de servicios de internet

-

Idioma

*

User-Agent

undici

Latitud

17.983300

Longitud

-92.916700

Código postal

86107

ipdata

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

Lugares y eventos populares cerca de esta dirección IP

  • Villahermosa (Tabasco)

    Villahermosa (Tabasco)

    capital y ciudad del estado de Tabasco, México

    Distancia: aproximadamente 581 metros

    Latitud y longitud: 17.9878375,-92.91941611

    Villahermosa es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Tabasco, así como la cabecera del municipio de Centro. Según el último censo del INEGI, la ciudad contó en 2020 con 340 060 habitantes, mientras que la zona metropolitana de Villahermosa agrupó un total de 833 907 habitantes, siendo la tercera conurbación más poblada del sureste de México. La ciudad se encuentra ubicada en dicha región, atravesada por el río Grijalva.[8]​[9]​[10]​ Fue fundada el 24 de junio de 1564 (día de San Juan Bautista, de ahí su nombre original) por el español Diego de Quijada.

  • Plaza de Armas de Villahermosa

    Plaza de Armas de Villahermosa

    Distancia: aproximadamente 499 metros

    Latitud y longitud: 17.98694444,-92.91944444

    La Plaza de Armas de la ciudad de Villahermosa, Tabasco en México, se localiza en el Centro Histórico de Villahermosa y fue trazada en el año de 1564 por el español Diego de Quijada, al fundar la ciudad con el nombre de Villa Carmona. En diversos momentos, la Plaza de Armas de Villahermosa, ha sido nombrada: "Plaza Mayor", "Plaza de la Constitución" (en 1813 al promulgarse la Constitución de Cádiz) y 1857 al promulgarse la Constitución de la República) y "Plaza José María Pino Suárez", restituyéndosele posteriormente su nombre de "Plaza de Armas". Actualmente, se encuentran frente a la Plaza de Armas, edificios como el Palacio de Gobierno de Tabasco, el Palacio de Justicia, la H. Cámara de Diputados, la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y el edificio del antiguo "Café del Portal".

  • Segunda batalla de Tabasco

    Segunda batalla de Tabasco

    enfrentamiento durante la Intervención estadounidense de México

    Distancia: aproximadamente 1368 metros

    Latitud y longitud: 17.98916667,-92.92805556

    La Segunda batalla de Tabasco, también conocida como Batalla de San Juan Bautista, fue un enfrentamiento armado librado del 15 al 16 de junio de 1847 durante la primera intervención estadounidense en México, como parte del bloqueo de puertos mexicanos en el golfo de México por los Estados Unidos.

  • Tabasco

    Tabasco

    estado de México

    Distancia: aproximadamente 604 metros

    Latitud y longitud: 17.98805556,-92.91944444

    Tabasco, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Tabasco, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.[2]​[3]​ Su capital y ciudad más poblada es Villahermosa. Está ubicado en la región sureste del país. Limita al norte con el golfo de México (océano Atlántico); al este, con Campeche; al sureste, con el departamento de Petén en la República de Guatemala; al sur, con Chiapas; y al oeste, con Veracruz.[4]​[5]​ Con un territorio de 24 738 km², es el octavo estado menos extenso —por delante de Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala—.

  • Catedral del Señor de Tabasco

    Catedral del Señor de Tabasco

    Distancia: aproximadamente 1368 metros

    Latitud y longitud: 17.98916667,-92.92805556

    La Catedral del Señor de Tabasco, en la ciudad de Villahermosa, es la iglesia central de la Diócesis de Tabasco.

  • Zona metropolitana de Villahermosa

    Zona metropolitana de Villahermosa

    Distancia: aproximadamente 0 metros

    Latitud y longitud: 17.9833,-92.9167

    La zona metropolitana de Villahermosa es la región urbana resultante de la fusión del municipio de Centro (en el cual se localiza la ciudad de Villahermosa) con el municipio de Nacajuca con el que comparte una conurbación constante la cual suele denominarse Ciudad de Villahermosa, localizada en el estado de Tabasco, México.

  • Palacio de Gobierno de Tabasco

    Palacio de Gobierno de Tabasco

    sede del poder Ejecutivo de Tabasco, México

    Distancia: aproximadamente 604 metros

    Latitud y longitud: 17.98805556,-92.91944444

    El Palacio de Gobierno del estado de Tabasco fue inaugurado el 13 de diciembre de 1894, dentro de una serie de hechos políticos, sociales, económicos y costumbristas que establecen una acentuada diferenciación entre aquella época y los tiempos actuales.

  • Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara

    Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara

    Distancia: aproximadamente 850 metros

    Latitud y longitud: 17.9791,-92.9234

    El Museo Regional de Antropología «Carlos Pellicer Cámara» se localiza en la ciudad de Villahermosa, en el estado de Tabasco, México, y su colección arqueológica que consta de 10 mil piezas, es considerada la segunda más importante del país, solo superada por el Museo Nacional de Antropología.[1]​ El museo muestra al visitante objetos de las culturas olmeca, maya, zoque y nahua que se asentaron en territorio del actual estado de Tabasco. Fue inaugurado el 16 de febrero de 1980, fecha en que se cumplía el tercer aniversario del fallecimiento del llamado «poeta de América» Carlos Pellicer Cámara, en cuyo honor lleva su nombre. Este recinto cultural fue seriamente dañado durante la inundación de Tabasco en el 2007, cuando las aguas del río Grijalva penetraron en el interior del museo afectando su infraestructura, provocando que fuera cerrado al público durante cuatro años, hasta el 21 de diciembre de 2011 en que ya con una nueva remodelación integral, reabrió sus puertas.

  • Casa de los Azulejos (Museo de Historia de Tabasco)

    Casa de los Azulejos (Museo de Historia de Tabasco)

    Distancia: aproximadamente 587 metros

    Latitud y longitud: 17.98833611,-92.91833889

    El Museo de Historia de Tabasco se localiza en el centro histórico de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México.

  • Casa Museo Carlos Pellicer Cámara

    Casa Museo Carlos Pellicer Cámara

    Distancia: aproximadamente 676 metros

    Latitud y longitud: 17.98916944,-92.91833889

    La Casa Museo de Carlos Pellicer Cámara es la casa en donde nació el gran poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara, llamado también "el poeta de América", y es considerado como la "voz más alta" de la poesía mexicana del siglo XX.[1]​ La Casa Museo, se localiza en el Centro histórico de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México, y el museo fue inaugurado el 11 de junio de 1985.[1]​

  • Casa Museo Cnel. Gregorio Méndez Magaña

    Casa Museo Cnel. Gregorio Méndez Magaña

    Distancia: aproximadamente 1368 metros

    Latitud y longitud: 17.98916667,-92.92805556

    La Casa Museo del Coronel Gregorio Méndez Magaña se localiza en la ciudad de Jalpa de Méndez, estado de Tabasco, México, en la casa en donde nació el 27 de marzo de 1836 el "Benemérito de Tabasco" y héroe de la lucha contra la intervención francesa en el estado.

  • Laguna de Las Ilusiones

    Laguna de Las Ilusiones

    laguna interior en Villahermosa, México

    Distancia: aproximadamente 900 metros

    Latitud y longitud: 17.98944444,-92.92222222

    La Laguna de las Ilusiones es una laguna interior de México, localizada en la ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco. La laguna de las Ilusiones es uno de los símbolos de la ciudad de Villahermosa, ya que está ubicada en la parte norte de la ciudad, con una superficie de 229.27 hectáreas,[1]​ que incluyen su zona federal, presenta una profundidad media de 2 m y en alguna de sus partes llega a tener hasta los 4 m de profundidad. Sin embargo, durante la época de lluvias, la profundidad de la laguna suele llegar hasta los 6 m.

Clima en la zona donde se encuentra esta IP

Clima actual

nubes

Temperatura actual

23 grados Celsius

temperatura sensible

24 grados Celsius

temperatura más baja

23 grados Celsius

temperatura máxima

23 grados Celsius

presión atmosférica

1015 hPa

humedad

91 %

presión atmosférica al nivel del mar

1015 hPa

Presión atmosférica del suelo

1015 hPa

visibilidad

10000 metros

velocidad del viento

1.79 metros/segundo

ráfaga

4.02 metros/segundo

dirección del viento

110 grado

nube

100 %

Otras lecturas