138.121.7.5 - Consulta IP: Consulta de dirección IP libre, Consulta de código postal, Consulta de destino IP, IP ASN, IP pública
País/Región:
Estado/Provincia:
Ciudad:
Latitud y longitud:
Zona horaria local:
Código postal:
Proveedor de servicios de internet:
ASN:
Idioma:
User-Agent:
Proxy IP:
Lista negra:
IP bajo diferentes bibliotecas de resolución de IP
ip-api
País/Región
Estado/Provincia
Ciudad
ASN
Zona horaria local
Proveedor de servicios de internet
Lista negra
IP de proxy
Latitud
Longitud
Código postal
Route
db-ip
País/Región
Estado/Provincia
Ciudad
ASN
Zona horaria local
Proveedor de servicios de internet
Lista negra
IP de proxy
Latitud
Longitud
Código postal
Route
IPinfo
País/Región
Estado/Provincia
Ciudad
ASN
Zona horaria local
Proveedor de servicios de internet
Lista negra
IP de proxy
Latitud
Longitud
Código postal
Route
IP2Location
138.121.7.5País/Región
Estado/Provincia
antioquia
Ciudad
bello
Zona horaria local
America/Bogota
Proveedor de servicios de internet
Idioma
User-Agent
Latitud
Longitud
Código postal
ipdata
País/Región
Estado/Provincia
Ciudad
ASN
Zona horaria local
Proveedor de servicios de internet
Lista negra
IP de proxy
Latitud
Longitud
Código postal
Route
Lugares y eventos populares cerca de esta dirección IP
Bello (Antioquia)
municipio de Antioquia, Colombia
Distancia: aproximadamente 596 metros
Latitud y longitud: 6.33194444,-75.55805556
Bello es un municipio colombiano, ubicado al norte del área metropolitana del Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia. Su área urbana está conurbada al sur con la ciudad de Medellín y al oriente con Copacabana. A su vez, el municipio limita con San Pedro de los Milagros al norte y al occidente con San Jerónimo.
Estación Niquía (Metro de Medellín)
Distancia: aproximadamente 1506 metros
Latitud y longitud: 6.33778,-75.5444
La Estación Niquía es la primera estación, de norte a sur, de la Línea A del Metro de Medellín. Se encuentra en Bello, la segunda ciudad más poblada del área metropolitana, después de Medellín. La estación fue inaugurada el 30 de noviembre de 1995 como parte del tramo inaugural de la línea A, desde la estación Niquía hasta la estación Poblado.
Estación Madera (Metro de Medellín)
estación 3 de la línea A del Metro de Medellín
Distancia: aproximadamente 2407 metros
Latitud y longitud: 6.31583,-75.5554
La estación Madera es la tercera estación del Metro de Medellín de la línea A (de norte a sur), ubicada al sur del municipio de Bello, la segunda ciudad en población después de Medellín dentro del Área Metropolitana. Se trata de un punto de acceso a los barrios del sur de Bello y del norte de Medellín, pues está ubicada en el sitio en donde confluyen ambas ciudades.
Estación Acevedo (SITVA)
estación 4 de la línea A del Metro de Medellín
Distancia: aproximadamente 4121 metros
Latitud y longitud: 6.30027778,-75.55833333
La Estación Acevedo es la cuarta estación, de norte a sur, de la línea A del Metro de Medellín y la primera de las líneas K y P. Se encuentra en el barrio Héctor Abad Gómez de la comuna 5 Castilla, en la parte más septentrional del municipio de Medellín y muy cerca del límite natural con el municipio de Bello. Actualmente es la primera estación del metro dentro del territorio del distrito de Medellín y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en poseer la mayor cantidad de interconexiones. Esta estación es de transferencia a la línea K del sistema Metrocable que lleva al barrio de Santo Domingo de la comuna 1 Popular.
Estación Bello (Metro de Medellín)
Distancia: aproximadamente 921 metros
Latitud y longitud: 6.33028,-75.5536
La Estación Bello es la segunda estación del Metro de Medellín de la línea A (de norte a sur). Se encuentra en el centro del municipio de Bello, la segunda ciudad en población después de Medellín dentro del Área Metropolitana. La estación es un punto de acceso a los barrios centrales de la ciudad y está ubicada en un sitio de enorme significado histórico de esta región del Valle de Aburrá: la antigua Estación Férrea de Bello de los Ferrocarril de Antioquia y de antiguas y tradicionales fábricas textiles que dieron a Antioquia la importancia económica y de producción que tiene.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hatoviejo
Monumento Nacional de Colombia
Distancia: aproximadamente 324 metros
Latitud y longitud: 6.33442,-75.5584
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hatoviejo, más conocida como Capilla de Hatoviejo es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de la Virgen del Rosario, está situada al costado sur del Parque Santander del municipio de Bello, Colombia. Al templo se le comenzó a llamar "Capilla" para diferenciarla de la nueva iglesia fundada en 1947 en el costado norte de dicho parque, la cual también está consagrada a la Virgen del Rosario. El templo es de estilo ecléctico con sistema constructivo colonial, construido entre 1792 y 1796.
Liceo Antioqueño
Distancia: aproximadamente 1991 metros
Latitud y longitud: 6.32305556,-75.56888889
El Liceo Antioqueño es un colegio público de enseñanza secundaria ubicado al nor-occidente de la ciudad de Medellín, Colombia; adscrito a la Universidad de Antioquia, Colombia que presta los servicios educativos de bachillerato. Una vez la institución educativa fue cerrada en 1988 por razones de orden público, este pasa a ser ocupado directamente por la Universidad de Antioquia. En 1994 un nuevo Liceo Antioqueño es construido en las antiguas instalaciones del Hospital Mental de Antioquia, al norte de Medellín en el municipio de Bello, Antioquia, Colombia.
Estación Andalucía (Metrocable de Medellín)
estación 2 de la línea K del Metro de Medellín
Distancia: aproximadamente 4611 metros
Latitud y longitud: 6.29633333,-75.55181944
La Estación Andalucía es la tercera estación de la línea K del Metrocable de Medellín de oriente a occidente. Se encuentra en el nororiente del municipio de Medellín.
Estadio Tulio Ospina
Distancia: aproximadamente 1328 metros
Latitud y longitud: 6.33473611,-75.54627778
El Estadio Tulio Ospina es un estadio de fútbol ubicado en el municipio de Bello al norte del Área metropolitana de Medelllín, Antioquia. Fue inaugurado en 1978 y tiene aforo para 12 000 espectadores.[1] En este escenario deportivo, ubicado en el barrio Niquía, juega como local el Atlético Bello en la Categoría Primera C del Fútbol Profesional Colombiano, allí se juegan partidos de fútbol aficionado y de la Liga de fútbol de Antioquia. En el año 2014 fue el estadio del equipo Leones F.C. de la categoría Primera B del fútbol colombiano.
Salto Chorrolato
cascada en Colombia
Distancia: aproximadamente 4059 metros
Latitud y longitud: 6.33285556,-75.59441389
El Salto Chorro del hato es una cascada del tipo multipaso, ubicada en el corregimiento de San Félix del municipio de Bello[1] (Antioquia); en el Área metropolitana del Valle de Aburrá, lo que la convierte en uno de los símbolos de este municipio y por ende de la metrópoli antioqueña de Medellín. Posee varios y enormes desniveles, lo que le da una altura desde su base de más de 200 metros, siendo una de las cascadas más altas de Colombia; es del tipo segmentada y multipaso por lo cual sus 2 hectómetros no se encuentran en caída libre, de hecho está conformada por más de 6 caídas; El Tobogán, El Velo de la Sirena y El Gran Velo entre otras las cuales están conectadas por enormes pocetas de hasta 8 metros de profundidad. Es uno de los paisajes más reconocibles de la ciudad metropolitana del Valle de Aburrá (conurbación de Medellín); es visible desde prácticamente todo el municipio de Bello (donde se ubica); además del municipio de Copacabana y amplios sectores del Oriente y el Norte antioqueño; siendo el Gran Velo, la caída más apreciable.
Quebrada La Madera
Distancia: aproximadamente 2785 metros
Latitud y longitud: 6.31228056,-75.55834722
La Quebrada La Madera es una significativa corriente hídrica de la ciudad de Medellín, separa la conurbación existente entre las comunas Doce de Octubre y Castilla con el municipio de Bello, nace en el Alto El Yolombo a 2670 m s. n. m..[1] A partir de la desembocadura de su afluente, la quebrada La Chispa, comienza a hacer límite entre Medellín y Bello hasta su llegada al Río Medellín a 1430 m s.
Quebrada Cañada Negra
Distancia: aproximadamente 3523 metros
Latitud y longitud: 6.30664444,-75.55010278
La Quebrada Cañada Negra a veces llamada "La Seca o Negra" es una significativa corriente hídrica de la ciudad de Medellín, separa la conurbación existente entre las comunas Popular y Santa Cruz con el municipio de Bello, nace en la vereda Piedras Blancas a 2400 m s. n. m..[1] desde su nacimiento, comienza a hacer límite entre Medellín y Bello hasta su llegada al Río Medellín a 1430 m s.
Clima en la zona donde se encuentra esta IP
nubes
26 grados Celsius
26 grados Celsius
25 grados Celsius
27 grados Celsius
1008 hPa
68 %
1008 hPa
803 hPa
10000 metros
4.92 metros/segundo
200 grado
89 %