Página principal>

103.97.207.36 - Consulta IP: Consulta de dirección IP libre, Consulta de código postal, Consulta de destino IP, IP ASN, IP pública

País/Región:

flagsEspaña

Estado/Provincia:

andalucia

Ciudad:

palos de la frontera

Latitud y longitud:

37.234600,-6.894700

Zona horaria local:

Código postal:

21819

Proveedor de servicios de internet:

ASN:

Idioma:

*

User-Agent:

undici

Proxy IP:

No

Lista negra:

No

IP bajo diferentes bibliotecas de resolución de IP

ip-api

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

db-ip

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IPinfo

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

IP2Location

103.97.207.36

País/Región

es country flages

Estado/Provincia

andalucia

Ciudad

palos de la frontera

Zona horaria local

Europe/Madrid

Proveedor de servicios de internet

-

Idioma

*

User-Agent

undici

Latitud

37.234600

Longitud

-6.894700

Código postal

21819

ipdata

País/Región

Estado/Provincia

Ciudad

ASN

Zona horaria local

Proveedor de servicios de internet

Lista negra

IP de proxy

Latitud

Longitud

Código postal

Route

Lugares y eventos populares cerca de esta dirección IP

  • Palos de la Frontera

    Palos de la Frontera

    municipio de la provincia de Huelva‎, España

    Distancia: aproximadamente 771 metros

    Latitud y longitud: 37.2277697,-6.8932258

    La ciudad[1]​ de Palos de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Huelva (Andalucía). En el año 2024 contaba con 12 663 habitantes (INE) y una densidad de población de 255,30 hab/km². La economía de la ciudad dependió tradicionalmente de las labores del mar, tanto pesqueras como de comercio.

  • Lugares Colombinos

    Lugares Colombinos

    patrimonio histórico de Andalucía, España

    Distancia: aproximadamente 2552 metros

    Latitud y longitud: 37.2507,-6.8742

    El término Lugares Colombinos fue acuñado por estudiosos e historiadores del descubrimiento de América para denominar a los lugares en los cuales Cristóbal Colón realizó los preparativos para el primer viaje colombino. Posteriormente se oficializa como figura de protección cultural e histórica con el Decreto 553/1967, de 2 de marzo, del Gobierno de España, por el que fue declarada Conjunto histórico artístico[3]​ de la provincia de Huelva, en torno a aquellos lugares andaluces que tuvieron una especial relevancia en la preparación y la realización del primer viaje de Cristóbal Colón, que dio como resultado el descubrimiento de América. Esa primera figura de protección fue adaptada y ampliada por la Junta de Andalucía, mediante el Decreto 167/2016, de 18 de octubre, por el que se inscriben en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (B.I.C.), con la tipología de "Sitio histórico" y “Conjunto Histórico” de los Lugares Colombinos.[4]​ Adicionalmente, el 29 de enero de 2016, la candidatura "Monasterio de Santa María de La Rábida y los Lugares Colombinos de Huelva" fue inscrita en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural (n.º ref.

  • Puerto de Palos

    Puerto de Palos

    puerto, patrimonio histórico de Andalucía de importancia arqueológica en Palos de la Frontera, España

    Distancia: aproximadamente 375 metros

    Latitud y longitud: 37.231331,-6.893683

    El puerto de Palos fue el antiguo puerto fluvial de Palos de la Frontera (Huelva - España) del que partió, el 3 de agosto de 1492, la expedición que, posteriormente, supuso el descubrimiento de América. Dirigida por Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón, al mando de las carabelas Pinta, Niña y la Nao La Santa María. Es uno de los lugares incluidos en el conjunto histórico artístico de los Lugares Colombinos,[1]​ al haber tenido especial relevancia en el Primer viaje de Colón, al ser el lugar donde se preparó y pertrechó la expedición descubridora.

  • Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)

    Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)

    Palos de la Frontera

    Distancia: aproximadamente 501 metros

    Latitud y longitud: 37.23064819,-6.89199806

    La iglesia parroquial de San Jorge Mártir es un templo católico localizado en el municipio español de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía. Es un edificio histórico de comienzos del siglo XV de estilo gótico-mudéjar. Ante este templo se desarrollaron buena parte de los preparativos y negociaciones para la partida de la expedición que realizó el Descubrimiento de América.

  • Casa Museo de Martín Alonso Pinzón

    Casa Museo de Martín Alonso Pinzón

    museo de la provincia de Huelva, (España)

    Distancia: aproximadamente 649 metros

    Latitud y longitud: 37.22913391,-6.89216867

    La Casa Museo de Martín Alonso Pinzón, en Palos de la Frontera (Huelva) España, es un edificio civil que perteneció a la familia Pinzón que participó activamente en el descubrimiento de América.

  • Castillo de San Fernando (Moguer)

    Castillo de San Fernando (Moguer)

    Castillo en Moguer

    Distancia: aproximadamente 1642 metros

    Latitud y longitud: 37.23897725,-6.87701058

    El castillo de San Fernando se encuentra en la localidad española de Moguer, en la provincia de Huelva (Andalucía).

  • Estero de Domingo Rubio

    Estero de Domingo Rubio

    espacio natural protegido de Andalucía, España

    Distancia: aproximadamente 3771 metros

    Latitud y longitud: 37.20493788,-6.87415757

    El Estero de Domingo Rubio fue declarado paraje natural el 18 de julio de 1989.[1]​[2]​ Se sitúa en la provincia de Huelva (Andalucía, España), en los términos municipales de Moguer y Palos de la Frontera. En el tramo alto del estero, más alejado de la desembocadura, la vegetación más característica está representada por pinares de Pinus pinea que aparecen. La vegetación palustre dominante en este tramo alto está esencialmente constituida por espadañales y carrizales.

  • Estación de Huelva-Mercancías

    Estación de Huelva-Mercancías

    estación ferroviaria de España

    Distancia: aproximadamente 3781 metros

    Latitud y longitud: 37.26395556,-6.91615278

    Huelva-Mercancías,[1]​ anteriormente denominada Huelva-Cargas, es una terminal logística ferroviaria situada en el municipio español de Huelva y dedicada exclusivamente al tráfico de mercancías. Las instalaciones, que forman parte de la red de Adif, constituyen también un nudo ferroviario en el que se bifurcan las líneas de ancho ibérico Sevilla-Huelva y Zafra-Huelva. El complejo también acoge una base de asistencia y unos talleres de Renfe Integria.

  • Depósito de minerales (Huelva)

    Depósito de minerales (Huelva)

    Antigua instalación industrial de Huelva (España)

    Distancia: aproximadamente 3626 metros

    Latitud y longitud: 37.252399,-6.928963

    El depósito de minerales, conocido coloquialmente como el «Polvorín»,[1]​ fue una instalación industrial que existió en el municipio español de Huelva.

  • Plaza de toros de Palos de la Frontera

    Plaza de toros de Palos de la Frontera

    edificio en Palos de la Frontera

    Distancia: aproximadamente 1143 metros

    Latitud y longitud: 37.224472,-6.89685

    La plaza de toros de Palos de la Frontera también denominado como Coso del Descubrimiento es un inmueble del municipio de Palos de La Frontera (Huelva), donde se celebran festejos taurinos y otros tipos de espectáculos.[1]​[2]​ La plaza de toros está catalogada como plaza de tercera categoría.

  • Rivera de Nicoba

    Rivera de Nicoba

    curso de agua de España

    Distancia: aproximadamente 3313 metros

    Latitud y longitud: 37.26388889,-6.88805556

    La rivera de Nicoba, también denominada del o de la Nicoba, es un curso de agua del sur de la península ibérica perteneciente a la vertiente atlántica de Andalucía que discurre en su totalidad por el territorio del centro sur de la provincia de Huelva.

  • Castillo de Palos de la Frontera

    Castillo de Palos de la Frontera

    fortificación, patrimonio histórico de Andalucía de importancia arqueológica y arquitectónica en Palos de la Frontera, España

    Distancia: aproximadamente 538 metros

    Latitud y longitud: 37.23010607,-6.89247937

    El castillo de Palos de la Frontera fue una fortificación situada el municipio español de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva. En la actualidad el castillo solo se conserva de forma parcial, habiendo desaparecido buena parte de su estructura original.

Clima en la zona donde se encuentra esta IP

Clima actual

nubes

Temperatura actual

11 grados Celsius

temperatura sensible

10 grados Celsius

temperatura más baja

10 grados Celsius

temperatura máxima

11 grados Celsius

presión atmosférica

1023 hPa

humedad

67 %

presión atmosférica al nivel del mar

1023 hPa

Presión atmosférica del suelo

1019 hPa

visibilidad

10000 metros

velocidad del viento

1.34 metros/segundo

ráfaga

4.02 metros/segundo

dirección del viento

317 grado

nube

100 %

Otras lecturas